
DE PARADOJAS Y UTOPÍAS
Cártel 22: La clase ociosa
RAÚL NATHÁN PÉREZ
“Aunque la educación modela y pule
a algunos, deja vestigios primitivos en otros”
Lucrecio, La naturaleza de las cosas, III, 215, p.181
1).- Historia truculenta
El origen de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se remonta a 1980. Encabezó la disidencia el hoy llamado Cártel 22. El magisterio cambió de patrón: la priísta Vanguardia Revolucionaria de Carlos Jongitud Barrios y luego Elba Esther Gordillo, por la dictadura que ha ejercido una caterva de rufianes, pseudo-radicales, que pegan con la izquierda pero transan con la derecha. Doble discurso, doble moral.
Con excepción de los primeros dirigentes de la CNTE/S-22, de los que no se conoce riqueza mal habida, el resto de líderes aseguró su futuro. El empoderamiento fue brutal cuando en octubre de 1992, el ex gobernador Heladio Ramírez les entregó en bandeja de plata el IEEPO. Devinieron juez y parte; trabajador y patrón.
Durante 23 años -en julio de 2015 la Federación les arrebató el control- manejaron a conveniencia plazas, nómina, cambios de adscripción, horas/clase, etc. Tuvieron mano, incluso, en las áreas de informática donde se imprimían los cheques quincenales.
El CES y sus tribus: COMAO, UTE, Praxis, Cuadernos Magisteriales, etc., eran los dueños de los famosos niveles educativos. Maestras recien egresadas –o en activo- eran sometidas a las peores bajezas. Acoso, violaciones, intercambio de favores y otros, eran algo común.
Dirigentes y segundones convirtieron el edificio seccional en un congal disfrazado. Además, de venta de plazas, ascensos escalafonarios, supervisones, jefaturas de sector, dobles plazas, salarios fuera de norma y, sobre todo, un sistema de premios y castigos. La movilización callejera es aún premiada con ascensos. Ésa es la cara oscura de los pesudo-revolucionarios.
2).- Vicios y doble discurso
En el Cártel 22 se incubaron pues, los peores vicios. Desde su penosa participación en el movimiento del 2006, cuyo dirigente Enrique Rueda quedó apestado, pasando por líderes cuestionados como Ezequiel Rosales, Alejandro Leal, Rubén Núñez, Azael Santiago Chepi y “Los Pozoleros”, encabezados por Eloy López Hernández, la ruta ha sido vender el movimiento a cambio de favores.
Al menos tres gozan o han gozado de las mieles del poder legisltivo federal: Chepi, Aziel Sibaja e Irán Santiago Manuel. La escoria empoderada. Frente a los señalamientos de sus compinches cierran la boca como momias.
Durante los últimos 4 años del gobierno de Alejandro Murat, en coincidencia con los primeros de AMLO, no hubo sobresaltos. Calma chicha. Escasas suspensiones y menos marchas o bloqueos. A Eloy López le abrían la puerta del Palacio Nacional. Pero le dieron con ella en las narices a Yenny Aracely Pérez y compinches. Por ello pateaban para entrar.
La dirigente, formada en las filas de la Federación de Estudiantes Campesinos, Socialistas de México (FECSM) y de los Clubes de Orientación Política Ideológica (COPI), de su Alma Mater, la Escuela Normal Rural “Vanguardia”, de Tamazulapan del Progreso, llegó para instaurar un acartonado sistema de lucha: golpear para obtener prebendas. Paros, cierre de escuelas, abandono de la tarea docente, son producto de su radicalismo enfermo.
3).- El retorno de la clase ociosa
La primera acción de la nueva dirigencia fue balconear a su antecesor, López Hernández y secuaces. Hasta formaron una comisión para enjuiciarlos. Acusaron corrupción y connivencia con el gobierno priista. A la fecha, pura llamarada de petate. Tomar como rehén la educación pública es su bandera de lucha. La Primavera Oaxaqueña les ha dado todo –hasta les regresó “su hotel” en Huatulco- pese a que es a la Federación a quien compete resolver. La presidenta Claudia Sheinbaum echó para atrás la iniciativa 2025 de la Ley del ISSSTE. Pero van por la de 2007, con la amenaza de paro indefinido. Como siempre, la mano extendida como mendigos. Ninguna petición que favorezca a los educandos. Ni siquiera la de los uniformes escolares con la que quieren hacer caravana con sombrero ajeno.
Lo peor de todo es que han hecho clic con el titular del IEEPO, Emilio Montero, más preocupado por mantener su natal Juchitán como desolladero cotidiano, que en enfrentar la presión del Cártel 22. Éste se ha perfilado como la “clase ociosa”. Según el sociólogo Thorstein Veblen se refiere a quienes no trabajan para ganarse la vida. Están de vacaciones permanentes. Una minoría ajena e ignorante de los problemas sociales de un país, pero “ruidosa y activa”, incluso “perjudicial tanto para sus familias como para las causas que apoyan”. Continúan con sus viejas y desgastadas consignas. Una ideología anquilosada, desfasada de la realidad. Como la mano izquierda levantada y la derecha replegada… con la que cobran. “Accionando” y “coberturando”, en la “ciudad de la resistencia”. La única resistencia que se les conoce es a trabajar.
BREVES DE LA GRILLA LOCAL:
--- Incapaces de subir a tribuna, de presentar iniciativas, de debate parlamentario. Nuestra bancada federal de medio pelo. Presta a levantar la mano, abyecta, sumisa pero única para la selfie o la foto. De nuestras (os) diputadas (os) sólo se sabe, cuando se ganan a pulso el repudio social. Lo de Cuauhtémoc Blanco, una mancha indeleble.
--- La doctora Roselia Bustillo Marín, Secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del TEPJF y de profunda raigambre juchiteca, presentó su libro: “Justicia electoral paritaria”, ante un auditorio lleno de la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO). Hoy estará en Juchitán. ¡Enhorabuena!
Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax