Expolición / Una propuesta salvadora / Amado Sanmartín Hernández

Expolición / Una propuesta salvadora / Amado Sanmartín Hernández
Expolición
Una propuesta salvadora
Amado Sanmartín Hernández

A René Mandarín Ramírez


Como un criminal de lesa cultura podría equipararse el régimen de Oaxaca de izquierdistas adoctrinados, al dejar sin clases a niños de una comunidad de la Sierra Sur, además de interrumpir después de 44 años, la Feria Internacional del Libro de Oaxaca. 

¡Bonita aportación morenista a la cultura de Oaxaca! No hay forma de frenar este desbocamiento de agravios a los pueblos oaxaqueños que impunemente vienen cometiendo los pseudo luchadores sociales que asumieron el poder por carambola del morenismo hace tres años; y luego un perverso simulacro de democracia, consistente en trampas para continuar en el gobierno a través de una revocación de mandato, gatopardismo diseñado para seguir en la punta de la pirámide. 

Pero en Santiago Amoltepec no solo mas de dos mil niños no están recibiendo clases desde el quince de septiembre último, cuando la comunidad fue atacada por sus vecinos de Santa María Zaniza. 

Desde entonces las autoridades han sido omisas para solucionar este conflicto agrario que está latente por gente armada que patrulla la zona; y para completar el cuadro, Amoltepec ha quedado incomunicado cuando les han cortado el único camino de paso, lo que ha provocado la falta de alimentos, medicamentos y atención para la gente enferma. Sin la promesa siquiera del gobierno de solucionar el conflicto, ofreció la construcción de un camino alterno, lo que tampoco ha hecho, por lo que la crisis de la población se agrava. 

Los maestros de la sección XXII han dejado de impartir clases desde hace un mes y medio pues temen por sus vidas, pues pueden quedar en medio de un choque armado entre las dos poblaciones. 

Frente a los medios nuevamente el gobierno vuelve a mentir, afirmando que el conflicto entre Zaniza y Amoltepec está solucionado, pero la verdad es que el peligro de nuevos enfrentamientos es permanente y el costo puede ser muy doloroso, porque el régimen, como en otros conflictos no tiene interés en solucionarlos, insensible ante la pérdida de clases de mas de dos mil alumnos y el saldo de víctimas que puede haber como producto de éste lío por tierras entre Zaniza y Amoltepec. 


Esto es en la Sierra Sur, pero un caso similar es en el otro polo del Estado, donde en dos poblados de La Mixteca, también por límites de tierras puede producirse un enfrentamiento armado con consecuencias lamentables. Ya hubo una primera escaramuza, pero afortunadamente solo dos lesionados. 

Se trata de las comunidades mixtecas de Santiago Yosondúa y Yolotepec, que se disputan una superficie de 1,600 hectáreas. Aquí tampoco, pese a los constantes “monólogues” del gobierno morenista no ha habido solución, como tampoco vigilancia policiaca o militar, lo que ha permitido el desplazamiento de 75 familias y viviendas incendiadas. Quienes han salido del lugar, no han podido regresar por el patrullaje de gente armada.

 Y así en todo el Estado hay otros conflictos similares, pero el gobierno tartufo de Oaxaca dice que todo está en calma y que la ingobernabilidad que se menciona es cosa de “sus enemigos”.
***

La suspensión de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca despierta muchas inquietudes en la sociedad local, sobre todo en la intelectualidad. Habían sido 44 años ininterrumpidos de la presentación de la FILO en esta capital, pero la edición número 45 para este 2025, debido a que el gobierno del Estado desde el año pasado sólo apoyó con un miserable 15 por ciento y el resto, el 85 por ciento restante lo aportó iniciativa privada. Para este año el gobierno estatal simplemente no apoyo la FILO y la reemplazó para presumir de que por primera vez se hacía en todo el país la Feria Intercultural de Escritura y Lectura, que obviamente solo tuvo trascendencia en los medios rentados.


 La persona al frente de la secretaría de Cultura no fue capaz para evitar que la FILO fuera suspendida este año, pues financieramente pudo haber sido apoyado por el gobierno, evitando el derroche de los presupuestos federales, como es la compra del plástico picado para adornar las calles, que costó tres millones de pesos o el despilfarro en la secretaría de Turismo, de Salud,  Educación, Agua y Drenaje, de Seguridad… y otros dineros por ahí regados que hubieran sido suficientes para costear la FILO este año. 

Ante este doloroso desastre cultural, una propuesta salvadora de los intelectuales al tartufo gobierno de Oaxaca, es que “cualquier feria del libro que se realice con recursos públicos convoque a los actores vinculados al sistema del libro para participar activamente incluyendo la discusión de los contenidos y la toma de decisiones en torno a ellos”; lamentaron también la desaparición de programas de fomento editorial y la falta de transparencia en el manejo del financiamiento, cosa muy difícil sabiendo cual es el comportamiento de los políticos y porqué la cultura nunca ha estado en buenas manos.
So long raza.

Categoría

Etiquetas