Al firmar el convenio de colaboración interinstitucional entre la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el Fiscal General, Bernardo Rodríguez Alamilla resaltó la importancia de establecer las rutas de trabajo que agilicen los procesos legales para la donación de órganos, pues obliga a la institución a una intervención oportuna en los casos en los que pierda la vida un donante que esté relacionado con hechos probablemente delictivos.
“La donación de órganos no es solo un proceso médico, es un acto profundamente humano, pues es una esperanza de continuidad, ya que cada día miles de personas esperan una segunda oportunidad, esperan un corazón que vuelva a latir, unos riñones que les permitan regresar a casa, una córnea que les devuelva la luz”, señaló Bernardo Rodríguez Alamilla.
Durante el acto protocolario, el Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, subrayó que este acuerdo representa un paso trascendental en favor de la vida, ya que establece los mecanismos de coordinación, supervisión y legalidad en los procesos de donación y trasplante de órganos y tejidos, para que la Fiscalía intervenga oportunamente cuando pierda la vida un posible donante en circunstancias que impliquen hechos probablemente delictivos, asegurando que se respete la voluntad de donar y que el proceso se realice conforme a la ley.
El evento contó con la presencia del Director General de los Servicios de Salud de Oaxaca, Efrén Emmanuel Jarquín González; la Subdirectora General de los SSO, Lorena Bolaños Rodríguez; la Directora del Hospital General de Zona No. 1 “Dr. Demetrio Mayoral Pardo” del IMSS, Tania Jiménez Vásquez; el Director del Centro Estatal de Trasplantes de Oaxaca, Alejandro Mayoral Silva; el Director de Atención Médica de los SSO, Ismael de Jesús Arjona Ruiz, y el Vicefiscal General de Control Operativo de la FGEO, Alejandro Alfonso Ramírez Hernández.
Rodríguez Alamilla Puntualizó que la Fiscalía ejecutará acciones específicas relacionadas con la disposición de órganos, tejidos y células con fines de trasplante, en los casos en los que la pérdida de vida de un donante esté asociada a una investigación penal, reiterando que cada trasplante representa una posibilidad de vida para quienes esperan una segunda oportunidad.
Por su parte, el Secretario de Salud y Director General de los SSO, Efrén Emmanuel Jarquín González, destacó que la firma de este convenio constituye un hecho histórico que permitirá avanzar hacia el fortalecimiento del Centro Estatal de Trasplantes de Oaxaca, subrayando que la donación de órganos requiere un compromiso ético, médico y legal, sustentado en la transparencia y el profesionalismo.
A su vez, el Director del Centro Estatal de Trasplantes de Oaxaca, Alejandro Mayoral Silva, resaltó la urgencia de fomentar la cultura de la donación, al señalar que más de 19 mil personas en México se encuentran en lista de espera para recibir un órgano. Destacó que la oportunidad de salvar vidas depende de la rapidez en los procedimientos y del acompañamiento institucional que brinde certeza en cada etapa del proceso.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca y los Servicios de Salud de Oaxaca reafirman su compromiso con la vida, la legalidad y los derechos humanos, consolidando una sinergia que fortalece la procuración de justicia y la atención médica con sentido humano, en beneficio de las y los oaxaqueños.