VISIÓN POLÍTICA / El factor lealtad / Por: Fernando Cruz Lopez

VISIÓN POLÍTICA / El factor lealtad / Por: Fernando Cruz Lopez
VISIÓN POLÍTICA
El factor lealtad
Por: Fernando Cruz Lopez

 

En Oaxaca, el calendario electoral abre un escenario inédito: el próximo gobierno estatal será de apenas dos años, un periodo de transición pensado para empatar los comicios locales con la elección federal de 2030. Esta decisión, si bien técnica y administrativa, ha desencadenado una intensa efervescencia política, pues se trata de una gubernatura exprés que exigirá eficacia, experiencia, y sobre todo, lealtad al proyecto de la Cuarta Transformación en el estado.

Los nombres comienzan a surgir, algunos por costumbre, otros por capricho, y unos más por simple ruido político. Sin embargo, entre la nube de aspiraciones, hay perfiles que no sólo suenan con fuerza, sino que encarnan cualidades clave para asumir esa responsabilidad con seriedad. Uno de ellos es, sin duda, el del maestro Giovani Vásquez Sagrero, actual consejero jurídico del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Más allá de su formación profesional, Vásquez Sagrero se ha ganado un lugar en el círculo de confianza del gobernador Salomón Jara Cruz por una virtud escasa en la política contemporánea: la lealtad genuina. En medio de un gabinete donde varios operadores políticos han fallado estrepitosamente, ha sido él quien, con discreción y firmeza, ha evitado que el Ejecutivo termine en embrollos legales innecesarios, asumiendo tareas complejas con solvencia institucional y una visión de largo plazo.

Como consejero jurídico, no solo ha protegido al gobierno de errores administrativos y políticos, también ha impulsado acciones concretas que otros sexenios evitaron o ignoraron deliberadamente. Recuperó inmuebles públicos que habían sido entregados en condiciones irregulares por gobiernos pasados, intervino de forma eficaz en conflictos agrarios que amenazaban con escalar a mayores tensiones, y ha encabezado, con visión y técnica, el ambicioso proyecto de reformar la Constitución de Oaxaca, un proceso que busca modernizar el marco jurídico y darle un nuevo pacto social a los oaxaqueños.

Pero quizá lo más significativo es que el gobernador confía plenamente en él. Y esa confianza no nace del amiguismo, sino de resultados. Giovani Vásquez Sagrero no es un político de escaparates ni selfies, sino un hombre de estructura, legalidad y fidelidad institucional. Mientras otros buscan reflectores, él construye cimientos. Y en política, no hay nada más poderoso que la combinación de lealtad con resultados.

Si se llegara a consolidar su perfil como propuesta para encabezar el próximo gobierno estatal, sería un mensaje claro del gobernador Jara Cruz a su propio equipo: que las traiciones, la deslealtad, la ambición desmedida y el oportunismo no tendrán recompensa. Que el relevo de la 4T en Oaxaca debe surgir de la congruencia, no de las intrigas.

Para muchos aspirantes ansiosos de ser tomados en cuenta, podría ser un balde de agua fría ver que el camino no pasa por la popularidad mediática, sino por la confianza real del mandatario en funciones. Muchos de los que han operado mal, traicionado decisiones o apostado a sus propios intereses, terminarán observando desde la barrera.

Con Giovani Vásquez Sagrero, no se trata sólo de un perfil técnico, sino de un operador político silencioso, eficaz y con visión de Estado. Si Oaxaca va a tener un gobierno de solo dos años, necesita a alguien que no pierda tiempo improvisando, que conozca la administración desde adentro, y que respete la línea del proyecto de transformación sin doble agenda. Y en ese escenario, el consejero jurídico no sólo está listo… ya está jugando....Sigame en X como Visionpolitica7

Categoría

Etiquetas