
Visión Política
El discreto operador politico
Por: Fernando Cruz López
En el tablero político de Oaxaca, pocas veces se reconoce con claridad el papel que juegan los operadores jurídicos para comcretar proyectos de gran calado. El arranque del complejo hospitalario Ciudad Salud es una de esas excepciones en donde la técnica legal y la voluntad política convergen para materializar una obra de profundo impacto social. Y en el centro de esa trama aparece un nombre clave: Geovany Vásquez Sagrero, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado.
El proyecto, que se construira en un predio de 22 hectáreas en San Lorenzo Cacaotepec, no es sólo una obra de infraestructura. Representa una respuesta directa a la saturación del sistema de salud en Oaxaca y una apuesta estratégica del gobierno de Salomón Jara Cruz, con respaldo federal, para garantizar atención médica a más de un millón de oaxaqueños afiliados al IMSS e ISSSTE.
En Oaxaca, donde los conflictos agrarios, los límites municipales y la falta de certeza jurídica sobre la tierra son el pan de cada día, este proceso podría haberse empantanado por años, pero no fue así, pues la habilidad politica y juridica de Vasquez Sagrero, se demostró en concretar ese sueño anhelado por los oaxaqueños, tener mas hospitales dignos.
Asi fue como la Consejería Jurídica del Estado, bajo el liderazgo de Vásquez, activó una maquinaria institucional que incluyó a la Comisión de Límites, a Infraestructuras y Comunicaciones, y a la Secretaría de Administración, para consolidar en seis meses lo que en otros sexenios se habría atorado en los tramitess burocráticos. El resultado: 12 hectáreas donadas al IMSS y 10 al ISSSTE, con todos los instrumentos legales firmados antes de colocar la primera piedra.
Este tipo de eficiencia no es fruto del azar. Habla de un operador político con dominio técnico, con capacidad de interlocución entre niveles de gobierno y, sobre todo, con visión de Estado. No es casual que sea él quien encabece las asambleas con comunidades de San Lorenzo Cacaotepec y Guadalupe Hidalgo, atendiendo personalmente las demandas sociales, para garantizar que el desarrollo no pase por encima de los derechos comunitarios.
Vásquez Sagrero lo dijo sin rodeos: así como Oaxaca ya tiene una Ciudad Administrativa y una Ciudad Judicial, ahora tendrá una Ciudad Salud, equipada con más de 500 camas, 36 especialidades y conectividad directa a través del sistema Binnibus. Incluso, se abre la puerta a que ahí se construya el nuevo Hospital Civil que sustituya al rebasado Aurelio Valdivieso. ¿Visionario? ¿Pragmático? Probablemente ambas cosas.
En tiempos donde los reflectores suelen enfocarse en la obra física o en la ceremonia política, esta columna busca poner el foco donde muchas veces no se mira: en quienes, desde el trazo jurídico, abren camino para que los proyectos sucedan. Si Ciudad Salud llega a ser el parteaguas que se proyecta, el nombre de Geovany Vásquez quedará inevitablemente ligado a ese legado.
Y como en la política también cuentan los tiempos, los logros y los silencios bien jugados, no sería extraño que el Consejero Jurídico empiece a figurar con mayor fuerza en la escena pública de Oaxaca. Porque a veces, el que hace posible lo estructural, termina construyendo también su propio camino…Sigame en X como @Visionpolitica7