
En el Desayunando con… de este viernes, a través de Frecuencia 24/60 conducido por Pastor Matías Arrazola y Mario Jiménez Leyva, estuvo como invitado Omar Pérez Benitez, titular del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa).
La sequía, falta de lluvia y de manera técnica, la. atención por mantenimiento a los pozos que tiene a su cargo la dependencia, han sido uno de los problemas a los que se ha tenido que enfrentar Soapa para poder brindar un servicio eficiente, contó el funcionario.
“Qué hicimos, se hizo un plan estratégico del agua, no solo participa Soapa, es una acción conjunta, como la CEA, secretaría de infraestructura… entonces la infraestructura que está debajo no se ve, y esa es una problemática que no se sabe que hay al interior… la infraestructura tiene como 50 años, estamos haciendo rehabilitaciones”, contó.
Y ante la temporada de lluvias, habló también sobre una brigada de respuesta inmediata, para atender reportes relacionados con grandes encharcamientos de agua provocados por la obstrucción en la red de drenaje pluvial.
Esta brigada especial realiza intervenciones preventivas mediante labores de limpieza y desazolve de parrillas y alcantarillas pluviales, a fin de mitigar riesgos para la población y asegurar el buen funcionamiento de esta infraestructura.
Durante los primeros meses del año, explicó que se trabajó en la limpieza y desazolve de parrillas y alcantarillas pluviales, a fin de mantener despejada esta infraestructura que permite un desfogue óptimo.
Pérez Benítez destacó la reciente adquisición de seis unidades de motor asignadas a las brigadas de Fontanería del Organismo Operador, lo que permite agilizar la atención a fugas de agua en la capital y municipios donde se tiene cobertura.
También recordó que con los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino y Oaxaca de Juárez, se han instalado 68 hidrantes móviles para facilitar el acceso al agua potable a familias que carecen del servicio vía distribución por tuberías, con el objetivo de hacer frente a la temporada de estiaje.
Además, como una segunda etapa de este mismo esquema, continúa la distribución de 9 mil tinacos de mil 100 litros a familias de la capital y otros municipios, con el propósito de que cuenten con un depósito cuando se les otorgue el servicio o bien, para captar agua de lluvia.
En una tercera etapa, el programa Agua para Todas y Todos contempla la distribución del recurso a través de camiones cisterna (pipas) en zonas sin infraestructura hídrica.
En este ejercicio de comunicación el funcionario también contó el plan a largo plazo que se está trabajando para poder abatir la escases, dio detalles de los municipios con quien estarían plantando acuerdos para dar agua a la ciudad y zona conurbada.
Escucha la entrevista completa: