
Al hacer un balance de los avances en la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el senador Antonino Morales Toledo, nformó que en los próximos tres meses se concretarán nuevas licitaciones, que se sumarán a los proyectos ya concesionados como el de Salina Cruz donde se prevé invertir en 13 fábricas que generarán cerca de 12 mil empleos.
El presidente de la Comisión de Seguimiento e Impulso al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec precisó que recientemente concluyó la conformación legal de los doce polos de desarrollo, en beneficio de 2.4 millones de habitantes concentrados en las zonas más pobres del país. Además, en diciembre pasado se aprobó la creación de dos polos más que se encuentran en proceso de donación de predios, para publicar los acuerdos y proceder a su licitación.
El senador Morales Toledo destacó que las inversiones recibidas en los últimos meses impulsaron que Oaxaca se posicionara como la entidad con mayor crecimiento industrial del país en 2024, toda vez que en diciembre pasado alcanzó el primer sitio a nivel nacional con 18.8% de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el último año, los gobiernos de la Cuarta Transformación han emitido 10 licitaciones y ya se asignaron nueve concesiones.
El potencial generador de cadenas de valor regionales y de empleos de los polos para el Bienestar es extraordinario, explicó el senador, pues tan solo el de Salina Cruz generará más de 12 mil empleos directos e indirectos con la construcción de 13 fábricas de la industria textil, cuero, plástico, hule, maquinaria pesada, eléctrica, electrónica y agronegocios.
El legislador zapoteco detalló que el pasado 26 de marzo se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los acuerdos para emitir la declaratoria de creación de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebi) Tapachula I y Tapachula II, que serán licitados en las próximas semanas como parte del Corredor Interoceánico y con los que se busca potenciar el comercio de esa zona con Centroamérica.
En estos Podebis, ubicados en la carretera Puerto Madero y Playa Linda, se desarrollarán actividades productivas en materia eléctrica y electrónica, de semiconductores, automotriz (electromovilidad), autopartes y equipo de transporte, dispositivos médicos, farmacéutica, agroindustria, equipo de generación y distribución de energía eléctrica (energías limpias), maquinaria y equipo, metales, petroquímica, entre otras.
Por lo que toca a las licitaciones, se espera que el próximo 15 de julio se dé a conocer a los ganadores del polo de desarrollo de San Blas Atempa, Oaxaca, de vocación agroindustrial y logística al ubicarse a 4.7 kilómetros del tren del Istmo y tener colindancia con Tehuantepec.
En el caso de Teapa, en Tabasco, y Arriaga, Chiapas, los predios de 96 y 49 hectáreas están en proceso de donación para formalizar su creación y se prevé que en las próximas semanas se dé a conocer, toda vez que hay interés en desarrollarlos con vocación agroindustrial.
Además, dijo Nino Morales que en mayo estarán listas nuevas convocatorias de licitación para continuar con la ampliación y modernización de los puertos de Salina Cruz y Dos Bocas que, entre otras características, permitirán al puerto oaxaqueño estar habilitado para recibir a los buques cargueros más grandes del mundo tipo Post Panamax, que debido a su tamaño no pueden cruzar hoy por el Canal de Panamá.