Expolición / Nueva Constitución: panorama desolador (II) / Amado Sanmartín Hernández

Expolición / Nueva Constitución: panorama desolador (II) /  Amado Sanmartín Hernández
Expolición
Nueva Constitución: panorama desolador (II)
Amado Sanmartín Hernández



La nueva Constitución que para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca elabora el gobierno de izquierdistas adoctrinados, puede contener la privatización del ochenta por ciento del territorio oaxaqueño, que actualmente es propiedad social. 

De lograrse este propósito, se beneficiaría a empresas extractivas que tienen concesionadas 300 mil hectáreas para su explotación. El peligro pende como espada de Damocles, porque la nueva Constitución como ya lo intentó una primera vez, al modificar el artículo No. 25 de la ley de ingresos en el año 2024, fracasó al ser alertados los ejidatarios y la administración morenista tuvo que dar marcha atrás en sus siniestros planes elaborados por el Rasputín del gobernador, el tal Geovany. 

Este panorama incierto y sombrío para miles de ejidatarios y comuneros fue advertido durante el Segundo Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social en Oaxaca, que reunió a 30 organizaciones sociales y 72 representaciones agrarias de comunidades y ejidos, evento que se efectuó el 10 de abril -aniversario luctuoso de Emiliano Zapata- en las instalaciones de las Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca (OIDHO). 

La entrevistada, activista de OIDHO, miembro de la Unidad Anticapitalista del Pueblo de Oaxaca (UNAPO), dijo que durante el Foro hubo acuerdos importantes que deben consolidarse para la defensa de la propiedad social y el territorio, como “el fortalecimiento de nuestros acuerdos y reglamentos internos para la toma de decisiones y fortalecer la articulación regional”. Otros temas fueron, que en todo el país hay una explotación extractiva de los recursos naturales por las empresas transoceánicas, siendo los más codiciados, el agua, los yacimientos fósiles para la elaboración de hidrocarburos, los alimentos, ya que el capital global ha decidido qué debe producir cada país en alimentos, controlando la producción, incluso apropiándose de la genética o utilizando agroquímicos para una mayor producción.


 En comunicaciones, los planes son la construcción de carreteras y vías férreas con dinero público, que luego serán concesionadas a particulares para el desarrollo de las multinacionales y no para los pueblos, quienes sólo ven cómo se reduce su territorio, convirtiéndose en propiedad federal. Se dijo en el Foro que hay dos visiones de desarrollo, la de las multinacionales con la sobre explotación de los recursos naturales y la de las comunidades con el respeto, conservación y cuidado de sus ecosistemas. 

Los primeros cuentan con una cédula real de los gobiernos de los países donde se instalan, violando los tratados internacionales como el artículo 169 de la OIT, que establece el derecho de los pueblos originarios a una consulta previa, libre, informada y de buena fé. Respecto a la 4T se dijo que de ninguna manera es antisistémico, porque lleva a cabo los planes neoliberales más depredadores y despojados de cualquier visión del bien común que no sea la acumulación de mas riquezas y mas ganancias. 

Frente a este panorama desolador también los pueblos se ven obligados a cambiar su visión y buscar que la defensa de sus territorios culmine con buenos resultados y construir su propio modelo de desarrollo basado en sus propios valores, que representan una esperanza para su supervivencia. 

Este avance desproporcionado de los despojos globalizadores, han sido frenados en el país por las prácticas comunitarias en la tenencia de la tierra, que al ser de propiedad social, cualquier decisión debe ser avalada por la asamblea. 

Esta barrera de los pueblos originarios es la que ahora el gobierno de Oaxaca tratará de agrietar con la nueva Constitución. Es por eso la alarma que se prendió en este Foro en defensa del territorio y la propiedad social, pues su elaboración parece que estará sujeta al conocimiento o arbitrio del brujo de cabecera del gobernador, el tal Geovany y el tlaxcalteca Raúl Avila Ortiz, que al igual que el régimen de izquierdistas adoctrinados no los anima el bienestar común que decían buscar cuando participaban en las luchas sociales. 

De todos modos este Foro agrario se está anticipando a una nueva plaga bíblica que la PRImavera puede dejar caer sobre Oaxaca. So long raza.

Categoría