
¿Qué lleva a una mujer a decidir hacer ciencia?
Para Margarita García Luis, profesora
investigadora del Laboratorio de Investigación en Salud Ecosistémica (LINSE) de la Facultad
de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez de
Oaxaca (FMVZ UABJO), fue la curiosidad que de niña sintió sobre los “bichitos”, pero
también, el respeto a los animales, las plantas y el agua, inculcado por sus padres.
Para la científica universitaria, quien actualmente centra su línea de investigación en la
zoonosis que provoca la mordedura de murciélagos, y trabaja buscando proteger a la
población humana y también a esta especie, fue fundamental el apoyo de sus padres para
lograr concluir su carrera, y agradece que hayan vencido los estereotipos, en un contexto
que minimizaba el desarrollo educativo de la mujer.
“Agradezco que, a pesar de ser la única mujer, mis padres me trataron siempre igual que a
mis hermanos. Ellos tuvieron la idea clara de que yo tenía que estudiar una carrera, a
pesar de que cuando tenía 17 años a mi madre le decían que “ya me estaba quedando” y
debía casarme, ella nunca pensó así, fue disruptiva para su época”, platica y su mirada
recorre brevemente su laboratorio, en donde se realiza la entrevista.
La Doctora García Luis, comparte que es la única mujer, de 15 primas y primos de su
generación, que concluyó sus estudios universitarios y de cuatro que tienen carrera, es
también la única que cuenta con posgrados, “mis padres me ayudaron siempre, incluso
cuando hice mi maestría y mi doctorado ya con dos hijas, también, lo conseguí gracias a
las becas del Conacyt, (hoy Secihti)”.
Por eso, para ella la base del desarrollo de cualquier persona es contar con redes de apoyo
sólidas, que les permitan avanzar “siempre les digo a mis estudiantes que si pueden
ayuden a sus compañeros, a veces no son los padres quienes impulsan, hay muchos
talentos que luego se apagan porque las condiciones de su contexto no les permiten
avanzar”.
INSERCIÓN EN EL MERCADO LABORAL: DIFÍCIL POR FALTA DE RELEVO GENERACIONAL
Para la Doctora Margarita quien actualmente tiene 40 años, hay una crisis general que
afecta a las y los científicos de México, primero por la falta de entendimiento de la
importancia de la ciencia básica y en segundo, la falta de inversión en investigación a largo
plazo, provocada en gran parte por niveles educativos no muy altos de los gobernantes, lo
cual reduce los espacios de desarrollo.
“También está el reemplazo generacional, muchas instituciones tienen investigadores que
por supuesto cuentan con una gran trayectoria y son líderes de opinión en muchos campos, pero
no están insertando a nuevos investigadores, y eso es un grave problema para todos y para
las mujeres todavía más, porque la representación de mujeres en puestos claves es muy
baja, tan sólo en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), sólo el 30 por ciento de la
plantilla son mujeres, y necesitamos más mujeres que nos representen en niveles altos de producción científica”, apuntó García Luis.
Para la investigadora originaria de los Valles Centrales de Oaxaca, se deben abrir espacios
a quienes van empezando en la ciencia, “a mí la doctora Gisela Fuentes Mascorro fue la
primera que me dio el recibimiento aquí, es una mujer muy empática, y eso ayuda mucho", finalizó.